Ir al contenido principal

El Dominio del Dinero


El mundo está tan globalizado que las economías dependen tanto una de la otra que una simple brisa en una economía grande de un país hace tambalear a las demás, en la actualidad estamos tan inmerso en un sistema que controla cada parte de nuestras vidas a través de la deuda. Este sistema nos mantiene en un círculo dando vueltas del cual en muchos casos es difícil de escapar, este sistema controla tanto como nos vestimos, cual es la moda actual, que teléfono tener, en que tenemos que gastar, que tenemos que pensar, que tenemos que ver y hasta como tenemos que hablar, nos dice que es malo y que es bueno.
El sistema controla a través de la política, religión y el dinero, haciendo cada vez más dependiente uno del otro, aunque podamos elegir es muy difícil desprenderse de alguno de ellos.
El dinero es el que mueve el sistema hace que países enteros entren en crisis, pierdan sus recursos naturales y destruyan la naturaleza todo por dinero, también controla a las personas por medio de la deuda. Tienes casa, carro, teléfono inteligente de última generación y no son tuyos son del banco, hay una falsa ilusión que le pertenece a las personas pero si te retrasas en los pagos el banco (que es el dueño real de tus bienes) te embarga.
Los políticos hacen guerras innecesarias inventando excusas que en su mayoría son etiquetadas como ataques de falsa bandera, todo esto para quedarse con sus recursos naturales, venta de armas, implantar una ideología o colocar un gobierno títere a los intereses del país invasor y en cuento a la religión inventa argumentos sin ninguna o poca base científica, todo por dinero.


El dominio del dinero
El 82% de la riqueza mundial lo tiene solo el 1% de la población dejando el resto viviendo por debajo de sus posibilidades casi sobreviviendo y la brecha se hace más amplia con el pasar de los años, la mayor parte de la riqueza está concentrada en los países “Desarrollados”. Estos países son los que poseen menos recursos naturales y que han sido o son imperios, llegando a controlar así un gran número de países a través de gobiernos títeres y complacientes.
La religión por su parte también percibe mucho dinero a través de sus feligreses, de organizaciones y de los gobiernos en forma de “regalos”. Muchas de estas religiones se aprovechan de las desgracias por las que se encuentra pasando mucha gente ofreciéndoles una solución a cambio de dinero claro.
Nota: El vaticano tiene su propio banco y nadie de la población común sabe cuánto posee en realidad ese banco en sus bóvedas ya que ningún gobierno ni organización tiene permitido una auditoria, el banco también esta presuntamente involucrado en lavado de dinero, además tampoco se sabe el valor de incalculables regalos en oro y piedras preciosas que poseen.
Para concluir el dinero influye en todo: la política, la iglesia, la economía, la vida diaria de las personas y hasta la muerte. El dinero es un recurso que se debería de repartir de forma más equitativa a nivel mundial, así se erradicaría parte los males que sufre el planeta y las personas pero al parecer que en la naturaleza del ser humano predomina más el egoísmo que el raciocinio.

Nota: Parte de la información es obtenida de la web.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conflicto Corea del Norte - EEUU y Corea del Sur

El conflicto Corea del Norte - EEUU y Corea del Sur es unos de los temas que más se habla a nivel internacional en estos momentos, empiezo por decir que un conflicto armado entre estas naciones (ambas con poderío nuclear) seria un desastre a nivel mundial por los daños que generan las bombas y la radiación esta ultima el mundo fue testigo de los efectos en Chernobyl y Fukushima,  pero a nivel de países uno de los que saldría mas perjudicado seria Corea del Sur ya que Corea del Norte tiene un mayor poderío militar ya que su gasto militar es de 33.0% del PIB y el de Corea del sur es de tan solo 2.8% PIB, aunque a EEUU no le conviene en este momento otro conflicto, por que esta sumido en una recesión y muchos de sus ingresos lo gasta en armamento militar e investigación del mismo, también en mantener las tropas que tienen en Afganistán e Irak (en combate) aparte de las tropas que ...