Dicen que para
que algo nuevo nazca algo tiene que morir, para mi es cierto hasta cierto punto, por ejemplo con la naturaleza cuantos terremotos, súper volcanes devastaron la
tierra y emergió de nuevo trayendo vida, el problema que
tenemos es muy grave y parece que nadie se lo toma muy en serio. La destrucción
gradual de la tierra por parte de los humanos no es nada natural contaminando
aceleradamente los suelos, el aire y el agua, además de una contaminación que promete
acabar con la vida en la tierra por un largo tiempo como lo es la contaminación
nuclear (material radioactivo), esta contaminación ya paso en una pequeña escala en Chernóbil y Fukushima. Hay países que
poseen contaminantes que de ser mal manejados causaría una catástrofe mundial
contaminando todo a su alrededor tanto en la tierra como en el mar, hablo de
los residuos tóxicos de los desechos nucleares, aunque este elemento contribuye
con la iluminación y la calefacción de muchos hogares hay un gran problema porque
aun cuando se desechan siguen siendo radioactivos durante muchos años por ende
si no se eliminan de manera correcta se tendrá un problema grave casi
irreversible.
La quema de
carbón para generar electricidad es uno de elementos más contaminantes y de mar
rápido crecimiento ya que produce un mayor efecto invernadero por la gran
cantidad de humo toxico que expulsa hacia la atmósfera por efecto de la quema
del carbón.
Otro
contaminante que pasa desapercibido pero no menos importante es el plástico
(Botellas, Bolsas), llegando a tener su propia isla en el pacifico y con una
media de entre 150 a 1000 años para degradarse muchos de ellos. Llenan las
playas, los ríos, los lagos y las quebradas convirtiéndolos en vertederos
improvisados agravando aún más la situación del agua potable (escasa en el
planeta).
Isla de plásticos detectada
frente a las costas de Honduras por la fotógrafa Caroline Power.
Existen
organizaciones privadas y públicas que intentan frenar la contaminación pero si
no se ataca la raíz del problema seguirá siendo una pequeña solución para un
gran problema. El gobierno Chileno dio un gran paso en prohibir las bolsas de
plástico en súper mercados y negocios, solo falta que más países se integren a
una solución a gran escala para tratar de frenar un poco un problema que no
deja de crecer.
Para concluir
una breve información sobre otro contaminante la minería ilegal, vertiendo en
los ríos mercurio fatal para la tierra y el agua y el petróleo a través de los
gases de los motores de combustión y los derrames en el mar afectando
gravemente la fauna marina de la zona, como sucedió en el del golfo de México en el 2010 por la
compañía BP o los incendios en Kuwait en 1991.
La solución está
a la vista en reciclar la mayor cantidad de elementos y en las energías
renovables como: la energía solar, hidroeléctrica, eólica, etc. Se necesita de
cooperación de todos los países para lograr un bien común en pro de todos los
que vivimos en nuestro único planeta.
Comentarios
Publicar un comentario
No ofenda y sea respetuoso por los comentarios y opiniones de los demás.